convento_oreja_robleRibera del Duero se ha erigido en una denominación de origen  muy apreciada entre los aficionados al vino español. Sus tintos son poderosos, tánicos y frutales, son la gran baza sobre la que esa zona productora juega las cartas de su futuro.

El río Duero que atraviesa los terrenos de la DO a modo de eje central, desde Olivares de Duero y Quintanilla de Onésimo, al oeste, hasta San Esteban de Gormaz, al oeste da nombre a la región vitivinícola que en realidad se extiende por las provincias de Valladolid, Segovia, Burgos y Soria, todas ellas dentro de los límites administrativos de Castilla y León. Aunque la sede del Consejo Regulador se halla en Roa de Duero, los nombres de Peñafiel, Valbuena de Duero y Pesquera de Duero, en Valladolid, destacan en la memoria de los aficionados gracias al prestigio conquistado por algunas de sus bodegas.

El vino que hoy nos ocupa en “El Reservado”,  es un Ribera joven, cuya bodega fue fundada en 2002 en Peñafiel, la intención de la bodega no era otra que la de  elaborar un vino que recogiese la expresión de las tierras de la Ribera del Duero, la tradición centenaria heredada generación tras generación y la innovación necesaria para conseguir un vino único. En el centro histórico de la Ribera del Duero nace Convento Oreja cuando un grupo de amigos amantes del vino decidieron llevar a cabo un proyecto que latía en sus tertulias desde hacía tiempo: disfrutar de la amistad alrededor de una copa de su propio vino, de una copa que recogiese su propio estilo, su pasión, su trabajo y el de la naturaleza en las tierras de la Ribera del Duero. Su misión: Elaborar vinos excelentes de alta expresión con personalidad única y con producción limitada, manteniendo el carácter propio de los vinos de Ribera del Duero.

FICHA TÉCNICA

Variedad del viñedo 100% tinta del país.

Edad del viñedo entre 6 y 15 años.

La elaboración del CONVENTO OREJA 2010 se realizó en

depósitos de acero inoxidable de 25.000 l de capacidad, con control automático de la temperatura.

Llenado, remontados y trasiegos diarios.

Tiempo de fermentación 7 días a temperatura controlada de 29º.

Tiempo total de maceración 20 días.

Fermentación maloláctica en barricas durante el mes de noviembre.

Crianza en barricas de roble seleccionadas entre las mejores tonelerías.

40% en barricas de roble francés con tostado bajo.

60% en barricas de roble americano con tostado bajo.

4 meses de estancia en barrica.

NOTA DE CATA

Fase visual: Limpio, brillante, rojo cardenalicio, con tonos violáceos en

capa fina.

Fase olfativa: Intensa fruta roja fresca, fresa, frambuesa, grosella,

perfectamente ensamblada con la madera, recuerdos balsámicos, monte bajo, café, vainilla y recuerdos a cueros.

Fase gustativa: Muy elegante, redondo, los taninos aportan finura y

persistencia, en perfecto equilibrio con la acidez. Muy equilibrado y fresco.

Precio: entre 5,90 y 7€.

Deja una Respuesta

  1. fer f

    Pues habrá q probarlo. Echo en falta la recomendación de maridaje siendo bastante completa la demás información. Saludos.