Había máxima expectación, vino muchísima gente y conseguimos probar el «Fructuoso». Pero os lo contamos con más detalle.
Nos dirigimos el pasado miércoles a la calle Jara, se inauguraba Bodega La Fuente. Bueno, mejor dicho, Bodega La Fuente de la Calle Caballero. ¿Por qué de la calle Caballero si está situada en calle Jara?. Hay una explicación, este nuevo local homenajea a aquella pequeña bodega que existía antaño en la calle Caballero. La cual era conocida popularmente como Bodega La Fuente por albergar en su interior una fuente de mármol. O sea, que lo de La Fuente trae historia.
El caso es que teníamos mucha curiosidad por conocer de primera mano al local que más ha dado que hablar en estos últimos meses en Cartagena. Todos conocemos a alguien que se ha pasado por la calle Jara y se ha asomado a curiosear por los ventanales cuando estaban todavía en obras. O alguien que nos ha comentado el último rumor «dicen que van a poner una réplica de la fuente original», «va sobre el mar, la anchoa, marineros», «dicen que va a ser como un museo de la antigua Cartagena», «va a ser como un tablao flamenco»… y bueno, un poco de todo eso hay.
No ha llegado a tiempo para el día de la inauguración, pero nos han dicho que pronto habrá una réplica de la fuente original dentro del local, tal y como estaba en la de la calle Caballero.
Hay motivos marineros y entre las especialidades de La Fuente se encuentra la anchoa. La anchoa del Cantábrico para más señas, a la que se dedican con cariño y esmero.
No es museo, pero hay expuestas algunas fotografías y curiosidades sobre la historia de Cartagena. Además del concepto, que como ya hemos dicho es rendir homenaje a la modesta bodega cartagenera y la calle que la acogía.
Y aunque no hay tablao flamenco se respira cierto aire andaluz. Mármol, azulejos, los colores azul y el blanco predominantes, música con guitarra española… toda esta amalgama de elementos componen Bodega La Fuente.
A eso de las 20:00 h estaba ya todo preparado y abierta al público. Durante la primera media hora era fácil moverse por el local, nos pudimos detener en algunos detalles curiosos o la estatua realizada por el escultor cartagenero Sáenz de Elorrieta (que representa a uno de los clientes habituales de la antigua bodega).
También conseguimos algo de beber (había abundante cerveza y vermú de barril) y probar el «Fructuoso», la tapa que se daba a probar. Se trata de un rico montadito de pan caliente hecho con paté casero de anchoa y un poco de cebolla. La gente seguía entrando al local y algunos ya se preguntaban si cabríamos todos.
Además de mucha gente, amigos y curiosos se congregó un grupo de gaiteros que animaron la velada con sus alegres tonadas. Al cabo de un rato nos fuimos con el sano propósito de volver al día siguiente a seguir probando tapas y conociendo el local. Y eso hicimos.
Bodega La Fuente dispone de una amplia zona para tapear. Mesas altas tanto dentro como fuera del establecimiento y una larga barra. Además de tapas y raciones, se pueden tomar distintos vinos y bebidas de barril, algunas autóctonas como el Vino de Uva Meseguera procedente del Campo de Cartagena.
Tras la barra se preparan constantemente las distintas tapas que se hacen al instante. Disponen de un apartado exclusivo para la limpieza artesanal de la anchoa (si quieres la puedes adquirir, está disponible en varios formatos). Y por si todo esto fuera poco, el local dispone también de acogedor y bien equipado reservado para 12 personas, donde se darán comidas y cenas por encargo previa reserva.
En cuanto a las tapas, todas las que hemos probado hasta el momento nos han encantado: marineras, anchoa «La Fuente», pizza y empanada gallega. La materia prima, particularmente la anchoa, es exquisita. Así que os recomendamos que os paséis por allí. Realmente merece la pena, bebida + tapa por 1,80 € en un local original y cuidado al detalle. Todo un lujo.
a ver si poneis mas fotos 🙂